Fisioterapia

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
Mantener nuestra estructura sana es la base para avanzar hacia un estado de salud integral.
  • Recuperación de atrofia muscular postcirugía y encamamientos prolongados
  • Lumbalgias, cervicalgias, lesiones de alineación en la espalda
  • Neuropatías: ciatalgias, cervicobraquialgias
  • Dolores de tipo degenerativo
  • Recuperación funcional global
  • Lesiones osteoarticulares y musculares
MASOTERAPIA
Diversas técnicas de masaje con fines terapéuticos realizadas por fisioterapeutas profesionales.
  • Masaje terapéutico y deportivo
  • Criomasaje
  • Inducción y liberación miofascial
  • Masaje transverso profundo
  • Drenaje linfático manual
VENDAJE FUNCIONAL
Recuperación de lesiones ligamentosas y musculares a través de una limitación selectiva del movimiento.

La inmovilización no dolorosa de la articulación lesionada permite al paciente mantener una actividad prácticamente normal ya que únicamente se limita el movimiento que originó la lesión, facilitando así su recuperación total y temprana.

KABAT

FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

La más representativa de las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), especialmente indicada en patologías neurológicas y en la recuperación funcional de lesiones de larga duración.

Se trata de un método de movimientos complejos (es decir, en los 3 planos) encaminados a lograr objetivos como:

  • Reforzamiento muscular
  • Aumento de la estabilidad
  • Aumento de la amplitud articular
  • Restablecimiento de la coordinación
  • Reentrenamiento del equilibrio
  • Relajación muscular
PUNTOS GATILLO Y SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL
Punto Gatillo Miofascial (PGM) es un punto doloroso en una zona muscular que altera el correcto funcionamiento del sistema músculo-esquelético.

A la palpación del PGM se acentúa el dolor y hace que se extienda o refiera hacia otras zonas. Su tratamiento consigue reducir de manera importante el dolor al tiempo que se restaura la función y el sincronismo muscular.

MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA
Técnica maestra en el tratamiento de radiculopatías (ciáticas, cervicobraquialgias, síndrome de túnel carpiano...) que desgraciadamente se confunden a menudo con lesiones musculares o degenerativas.

Los nervios periféricos se ven frecuentemente atrapados en su recorrido por músculos, fascias y canales, provocando sintomatología dolorosa por compresión (dolor punzante e irradiado).


La movilización neuromeníngea consiste en la realización de estiramientos analíticos del nervio según su trayecto anatómico, manteniendo así la mecánica normal del mismo y de las estructuras a las que inerva.